El día anterior a escribir esta entrada, mientras diseñaba las páginas que mostrarán cada uno de los proyectos que ya he entregado, me di cuenta que no les he platicado algo muy importante en el momento del diseño web y es sobre la optimización de las páginas web.
Y, ¿por qué es importante esto?
Cuando indexas tu página web para que sea reconocida por los buscadores de google, este mismo toma en cuenta el contenido que tienes para mostrar en tu página web (lo cual, es importante), pero también google toma en cuenta la velocidad en la que se entrega el contenido de tu página hacia tu cliente.
Por alguna razón soy un fanático de las optimizaciones, si no me creen, pregúntale a las personas que están en la comunidad de kalnet.tech en Facebook, me gusta que mi computadora arranque en una pequeña cantidad de segundos y me la paso buscando formas para que sea mas rápida cada vez y cuando mi computadora ya no tiene mas por hacerle, me distraigo optimizando la de mis amigos, aunque ya me desvié un poco del tema.
Al ser un fanático de la optimización, también trasladé ese fanatismo al estar diseñando paginas e inclusive hasta las que no he diseñado yo, como podrás ver en las fotos siguientes:
Blog sin optimización alguna.
Blog optimizado.
Como he aclarado antes, no tuve la fortuna de diseñar pero si de optimizar este grandioso blog, estaré muy contento de hacerlo cuando requieran de su rediseño.
Al principio estaba muy confundido cuando mis páginas me daban valores muy altos, algo así como 2.5 a 4 segundos, por eso ahora te traigo los siguientes consejos para que a ti no te pase.
8 consejos que te doy para optimizar tu página web en WordPress:
- Reduce el peso de cada imagen en tu página web.
- Borra los archivos y carpetas que no uses en tu base de datos.
- Mantén actualizado tu wordpress( en caso que tu página este en esta plataforma ).
- Mantén actualizado tu base de datos PHP ( siempre teniendo cuidado que la versión de tus plugins, plantillas y wordpress soporten la actual generación )
- Mantén actualizados tu plugins.
- Si tu hosting te lo proporciona, activa el certificado SSL ( si no te lo proporciona… ¿Qué haces alojado ahí? ) o compra un certificado SSL.
- Un paso algo complicado, si tu servidor hosting no tiene una buena velocidad, es momento de cambiarlo.
- Configura un CDN de pago o gratuito como cloudflare, dicho sea de paso, en las páginas que diseño viene incluido cloudflare y si quieres uno de pago como quic.cloud podemos hablarlo.
Como te comenté, esta es un parte esencial para subir de puesto en las búsquedas de google y así aparecer en los primeros lugares.
Si ya cuentas con una página web en wordpress, puedo echarle un vistazo para checar si te hace falta algo, aun así, te dejo una herramienta para que tu también puedas ponerle un ojo a la velocidad de tu página.
0 comentarios